Bienvenido

MONARQUÍA vs REPÚBLICA (II)

jueves, 4 de junio de 2009

1.    La Monarquía Parlamentaria fue refrendada en el referéndum constitucional y es refrendada en cada elección general.

 

El Artículo 1.3 de la Constitución Española de 1978 reza “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”. 

La Constitución fue apoyada en las urnas por el 87% de los votos lo cual hace a algunos afirmar que la “forma política” (término no correcto, por cierto. Debería decir forma de gobierno o jefatura del estado) de la Monarquía Parlamentaria fue refrendada en dicha votación y apoyada por la mayoría expresada en la votación.

 

En realidad es un apoyo indirecto. Similar a cuando los estadounidenses eligen a su presidente, porque lo hacen a través de sus compromisarios y no de manera directa. Nosotros lo elegimos a través de un texto democrático que nos dieron unos señores del régimen y de la oposición que se habían reunido en unas Cortes Legislativas elegidas por una Ley Fundamental del orden jurídico franquista. 

 

Seamos por lo tanto correctos. A pesar de la gran potilización española del momento y a pesar de que la existencia de partidos políticos republicanos como PSOE o PCE, a las elecciones a Cortes de 1977 no pudieron participar algunos pequeños partidos republicanos,  y se celebraron “ex post” de que PSOE y PCE renunciaran abiertamente a la forma republicana de gobierno e iniciaran conversaciones con los constitucionalistas procedentes del franquismo. Caso paradigmático es la comparecencia de Carrillo nada más legalizarse el PCE aceptando la bandera “con los colores oficiales del Estado”. Y es que tan solo hubo ademán por parte del PSOE durante la ponencia que redactó la Constitución (“los padres de la constitución” y tal) de afrontar el debate sobre República o Monarquía.

 

Además de eso, no se produce un referéndum sobre tal o cual forma de gobierno sino un referéndum sobre todo un  sistema constitucional. Hay quien dice que no se puede separar la Monarquía del pacto constituyente, porque entonces tal pacto carecería de sentido. No es verdad. Un pacto constituyente puede alcanzarse por más medios y más legítimos que una reforma del régimen anterior. Fundamentalmente por unas elecciones libres a Cortes Constituyentes con un mandato expreso de redactar una Constitución con unas bases previas, que dichas Cortes una vez cumplido su mandato lo sometieran a referéndum y se disuelvan, en caso de aprobación, se convocan elecciones a las nuevas Cortes Legislativas o los procedimientos que dicha constitución establezca.

 

Como sabemos las Cortes que elaboran la Ley para la Reforma Política eran todavía Cortes de “procuradores” franquistas por lo cual era muy complicado que en el articulado de la ley se hubiera podido incluir principios como los existentes en otras democracias consolidadas. Por ejemplo, en Francia, toda Ley, Tratado o Asunto que afecte a la forma de gobierno o de manera muy sensible a las instituciones tiene que ser votado por los franceses vía referendum. Si nos preguntamos si cupo la posibilidad de preguntar a los españoles sobre cómo y quién quería que les gobernara…la respuesta es que sí. Metodos jurídicos había para que la legitimidad monárquica procediera directamente de los ciudadanos. Como ya hemos dicho situaciones así se dieron en Grecia, Francia o Australia con resultados dispares pero legítimos. De eso se trata, la legtimidad de verdad se otorga de manera directa y lo demás son cuentos chinos.

 

Sería un idealista si pensara que esto debía haberse dado porque sí, como si los procesos históricos fueran tan simples que solo dependieran de la marcha lógica de las cosas conforme a principios legales o ideológicos establecidos. Nadie puede dudar de que todo esto hubiera sido mucho más legítimo conforme a lo que dije antes pero nadie puede obviar tampoco el estado del país en su momento, ni las circunstancias que rodearon la transición.

¿Qué hubiera hecho el ejército si el Gobierno constituido conforme a la legalidad franquista hubiera aceptado sin más las posiciones de la oposición?

 

¿Hubieran acatado los procuradores franquistas una Ley para la Reforma que posibilitara plebiscitar a la nación una pregunta tan radical como Monarquía o volver a una República?

 

¿Acaso la sociedad española en su conjunto no prefería orden y un proceso sin traumas a enfrentarse a un ejército reticente a dejar de ser pieza clave en la vida política?

 

¿Hubiera aceptado la Iglesia una república o por el contrario hubiera reculado a favor del poder tradicional que le aseguraba mayor seguridad?

 

Las cuestiones de legitimidad por si mismas no son razón suficiente para juzgar un hecho histórico. A mucha gente le hubiera gustado que el ejército y el pueblo se hubieran unido para derrocar la dictadura como ocurrió en Portugal un año antes en aquella "Revolución de los claveles", pero debemos ser conscientes del déficit de legitimidad que todavía rodea a la monarquía, estemos o no a favor de ella, por el mero hecho de no haberla votado de manera directa, especialmente conociendo  las circunstancias en las que fue votada.

 

Todas estas cuestiones sirven para deslegitimar de nuevo el argumento de que la Monarquía es plebiscitada en cada elección general. Nada tiene que ver la concurrencia democrática a elecciones con la legitimidad de la Monarquía porque es un tema del que no se habla, ninguno lleva en campaña y apenas se produce debate. Y al igual que se puede decir que los españoles no la legitiman indirectamente en las elecciones, tampoco podemos afirmar que así lo hagan. Sino marca la agenda, sino condiciona el voto, si en definitiva no influye porque no está no se puede medir la opinión soberana del pueblo.

Algunos dirán que si no se lleva en un programa será porque los españoles la aceptan de manera notable, y es verdad, pero muy probablemente se sorprenderían nuestras élites políticas de la capacidad de discusión y debate del pueblo si, como se dice, se abriera el melón. ¿Por qué tanto miedo ahora que llevamos mucho mucho tiempo de democracia? ¿Acaso la soberanía nacional no reside en el pueblo español? ¿Por qué no puede esa soberanía nacional expresarse ahora con total madurez? Si alguien ve los videos de “Monarquía vs República” debe censurar las palabras de un señor que afirma que las reglas del juego no pueden cambiarse cada vez que el pueblo vote:

En primer lugar porque no se le ha permitido al pueblo que vote.

En segundo lugar porque dichos comentarios niegan la capacidad del pueblo para decidir su futuro, lo que es bueno o malo, lo que es legítimo. Niegan de redondo la soberanía nacional.

 

2 comentarios:

Cabaña Progresista dijo...

Excelente artículo Esteban, bien planteado y eficazmente desarrollado en mi modesta opinión.

Básicamente podemos estar de acuerdo en el origen de nuestra Monarquía. Una forma de gobierno impuesta por el dictador sin una consulta previa a la ciudadanía. Sin embargo compañero es evidente, y aunque no sirva como excusa, que en aquellos momentos y después de las intensas conversaciones que Don Juan Carlos, perfectamente asesorado por Fernández Miranda, mantuvo con la oposición al régimen y en las que aseguraba una reforma política que desmontara las bases fundamentales del movimiento nacional y la puesta en marcha de una ambicionada por él, Monarquía parlamentaria al estilo de Gran Bretaña, Bélgica u Holanda, este sistema de gobierno era el más adecuado para España tras 40 años de dictadura. S.M. el Rey pudo efectuar su reforma, y aunque no me guste decirlo, gracias al poder totalitario heredado de Franco. El ser Capitán General de todos los Ejércitos, mantuvo a estos expectantes, intranquilos pero quietos y poder establecer un proceso de profundo cambio sin derramar gota de sangre alguna.
La Constitución Española votada por la gran mayoría (salvo pequeñas excepciones como indicas y el PNV) del pueblo español en referendum, puede que necesite de revisiones. En aquel entonces fue una gran Carta Magna y más, si nos atenemos a sus ya 31 años de vida. Cualquier reforma que de ella se haga, deberá contar con el total consenso de las fuerzas políticas para conseguir siga siendo fuerte y sólida.

Soy socialista, pero esto no conlleva hoy la imperiosa necesidad de ser republicano. Bien es cierto que hoy día la república podría ser más adecuada para los tiempos que corren pero... no sé, muchas veces las cosas hay que dejarlas como están si funcionan bien y con normalidad. Sinceramente y aunque me lluevan golpes a diestro y siniestro, no considero actualmente primordial un debate Monarquía-República, aunque quien sabe en un futuro no a muy largo plazo...

Un cordial saludo.

Esteban Martínez dijo...

Amiga Cabaña,

Aqui debo decirte que estas en lo cierto y que es buena suposición pensar que tras cuarenta años de dictadura una forma de gobierno para transitar era la Monarquía. Sin embargo, a veces bajo el paragüas del sacrosanto consenso se nos olvida hasta lo que hicimos y pensamos que la Monarquía está legitimada ya por los ciudadanos y es algo que no es cierto. Yo, como tu, no soy ni repúblicano ni monárquico sino socialista y demócrata y por eso no puedo aceptar las palabras de un señor que opina que cuando al pueblo solo hay que tenerlo en cuenta cuando opina como "oficialmente se debe" y que de por supuestas sus opiniones.

Nuestra Constitución no es mala pero hay mucha miticidad con ella. Los que son pragmáticos, como veo que lo eres tú, afirman que con ella se han logrado cuarenta años de paz y estabilidad. Cierto es, para que lo voy a negar. Pero tiene sus déficits.

- Para empezar es una copia de la Ley Fundamental de Bonn Alemana.

- Es en muchos casos ambigüa e inexsacta, contradictoria y excesivamente yuxtaponedora. Varios ejemplos. "Se reconocen el derecho a la autonomía de las nacionaliades y regiones" a la par que "se garantiza la unidad de España". Es ambigua en lo de la nacionalidad y yuxtaponedora e inexacta a la vez. ¿Decimos nacionalides y no naciones? ¿Acaso la nacionalidad no es perteneciente a quienes forman parte de una nación?. Otro ejemplo, España es una economía de mercado a la par que se reconoce la posibilidad de, palabras textuales, "socializar los métodos de producción"????!!! Los derechos sociales y el Estado Social tienen menos protección y garantía jurídica que los demás. Reciente crisis económica. El artículo que regula la vivienda, que no se si es el 49 o por ahi dice que se evitará la especulación....a buenas horas!!! Y eso no lo puedes invocar directamente en un tribunal mientras la objeción de conciencia para no dar Educación para la Ciudadanía sí.

- Senado...¿Camara de representación territorial?


Por otro lado. ¿Tu crees que el Rey no era consciente del profundo atraso del régimen con respecto a los avances de la sociedad española? El Rey podría ser constitucionalista pero si algo no era...precísamente no era tonto y sabía que una monarquía autocrática acabaría cayendo por su propio peso.

Cualquier reforma que se haga debe hacerse por consenso de las fuerzas políticas y a través de un referendum sobre cuestiones importantes. Fijate, la reforma Constitucional tendría que gestionarse mediante el artículo 168 sino me equivoco que es el complejo pero de nuevo tendríamos que votar en un referendum todo un paquete constitucional sin segregar la pregunta tan esencial de como queremos gobernarnos.

Aqui te dejo el video para que puedas ojear a lo que me refería al principio.


http://www.youtube.com/watch?v=cxws14QHpF8